Don José de San Martín lo creó un 4 de Agosto de 1821
Por Wilfredo Cayllahua León.
¡Fiesta Nacional!. Este cuatro de Agosto,
la Región Lima, está de natalicio. La fecha es de suma importancia, no sólo para
la provincia de Cañete, sino para muchos pueblos de la región, dado a su
nacimiento con la vida republicana.
Tras la proclamación de la independencia
del Perú por el generalísimo don José de San Martín y la creación “del primer
departamento libre del Perú”, Lima, con sus provincias Cañete, Yauyos,
Huarochirí y otros, nos pone a la vanguardia al resto de los pueblos en el
país.
Es tiempo de rememorar algunos pasajes
históricos que jugaron los “patriotas” de los pueblos de la hoy Región Lima para
abolir el dominio español, en la antesala del inicio de la vida republicana.
El General José de San Martín y Matorras,
proclamó por primera vez la independencia del Perú, la mañana del 27 de
noviembre de 1820 en la histórica Casa y Balcón de Huaura, “Cuna de la
Independencia del Perú”.
Ante la inminente ocupación de la ciudad
de Lima por el Ejército Libertador del Generalísimo don José de San Martín,
apoyado por las guerrillas patriotas de Huacho, Canta, Huarochirí, Yauyos,
Cañete, Omas, Calango, Lurin y Chilca, las fuerzas realistas del general José
de Canterac, al amanecer el 26 de Julio de 1821, huye a la sierra central del
país.
La fuga tuvo como itinerario Lurín (Lima);
Mala, San Vicente, Lunahuaná, Pacarán y Zúñiga en Cañete; Huangascar y Viñac en
Yauyos para llegar a Turpo, jurisdicción de Castrovirreyna.
La mayor parte del ejército de Canterac,
se dirigió hacia Huancavelica donde se plegó a las tropas de su compatriota,
coronel José Carratalá para continuar al valle de Jauja, produciendo terror y
cometiendo atrocidades en su trayecto.
El seis de Julio de 1821, el último Virrey
del Perú, don José de La Serna, con el resto de sus soldados va su encuentro,
encargando el mando político – militar de la Capital al Marques de Montemira.
La noche del nueve de Julio de 1821, las
huestes del ejército libertador toma la ciudad de Lima y al Marques de
Montemira, no le queda otra que entregar la ciudad a don José de San Martín.
La Serna siguió la ruta de Canterac al sur
de Lima, pero ingresa por los distritos de Omas y Tauripampa, lo que es hoy la
zona de Nor Oeste de Yauyos para continuar por las proximidades del majestuoso
Llongote, Carania, Piños y Laraos.
Tras proseguir su marcha, el cuatro de
Agosto llega a Jauja y se aloja en el Convento de Ocopa, ya en la provincia de
Concepción de la hoy región Junín para alistarse, previo al teatro de
operaciones de Junín y Ayacucho, en el año 1824.
4 DE AGOSTO DE 1821…
Mientras todo esto ocurría en la sierra
central, el generalísimo Don José de San Martín, el 4 de Agosto de 1821,
exactamente a siete días de la Proclamación de la Independencia del Perú -
aquel histórico 28 de Julio del referido año –, emite un paquete de Decretos
Supremos, siendo el primero la creación del "Primer Departamento Libre del
Perú, Lima".
Aquí, en el también denominado
"Departamento de la Capital", son incluidas las provincias de Yauyos,
Ica, Huarochirí y Cañete. Este último con los distritos de Chilca, Coayllo,
Mala, San Vicente, Lunahuaná, Pacarán, Chincha Alta y Chincha Baja. Estos
últimos hoy pertenecientes a la región Ica.
Por eso, decimos 4 de Agosto, no es un día
cualquiera. Es fiesta nacional. Todos debemos celebrar alborozos porque es la
consolidación de nuestra independencia.
Es la partida de nacimiento del Perú, con
la creación del “Departamento de la Capital”, hoy la novísima región Lima.
No hay duda, que desde tiempos
inmemoriales la hermandad histórica y la estrecha interrelación socio –
económica, nos une con los pueblos de la hoy Región Lima, tarea que nuestras
autoridades deben mantenerlo por siempre la unidad.
¡Feliz Aniversario, pueblos de la Región
Lima!

No hay comentarios:
Publicar un comentario