Municipio
de Nuevo Imperial cede dos hectáreas de terreno
El pleno
del concejo de la Municipalidad Distrital de Nuevo Imperial, aprobó la entrega
de dos hectáreas de terreno en cesión de uso a la Universidad Nacional de
Cañete para la construcción de un Centro de Experimentación Agropecuaria
Sostenible (CEAS).
La
disponibilidad del terreno se concretó a iniciativa de la Comisión Organizadora
de la Universidad Nacional de Cañete que preside el Dr. Carlos Eduardo
Villanueva Aguilar, así como sus integrantes; doctores José Octavio Ruiz
Tejada ( Vicepresidente Académico), y Edwin Agustín Vegas Gallo (
Vicepresidente de Investigación).
“Todo lo
que hagamos por la educación será poco”, manifestó el burgomaestre de
nuevoimperialino, Molinares Quispe, recibiendo el sonoro aplauso de los
presente.
El predio
está ubicado estratégicamente en la zona periurbana de Nuevo Imperial, el cual
está interconectado a otras ciudades, mediante vías de comunicación terrestre,
además de contar con condiciones agroclimáticas favorables para el desarrollo
de proyectos de investigación en el ámbito agropecuario.
“El
Centro de Experimentación Agropecuaria Sostenible (CEAS) que construirá la
Universidad Nacional de Cañete se orientará principalmente a la experimentación
agropecuaria, y a la extensión, mediante el desarrollo de programas de capacitación
de productores agrícolas, y la implementación de tecnologías apropiadas con
enfoque sostenible”, manifestó el presidente de la Comisión Organizadora, Dr.
Carlos Eduardo Villanueva Aguilar
Remarcó
que el centro buscará esencialmente realizar investigación aplicada en cultivos
frutícolas del valle de Cañete. Asimismo, plantea desarrollar acciones de
capacitación y extensión en tecnologías agrícolas, especialmente dirigida a los
pequeños productores ubicados dentro del ámbito de influencia.
Las
autoridades educativas, señalaron que las acciones de investigación y extensión
que impulsará el centro, favorecerá la transferencia de tecnologías,
incorporando mejoras en el proceso productivo para incrementar los niveles de
competitividad de los productos frutícolas, con la finalidad de acceder a
nuevas ventanas comerciales coherentes con la creciente demanda del mercado
interno e internacional, acciones que contribuirán con mejorar las condiciones
de vida de las familias y con el desarrollo del país.
En la
sesión de concejo, asistieron docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería
Agrícola de la Universidad Nacional de Cañete y agradecieron a unísono el
importante logro.
EL DATO.-
Por la década de los 70, Cañete contó con la Estación Experimental que fue uno
de los centros más importantes del Perú y precisamente funcionó en Nuevo
Imperial. (Nohemí Flores)

No hay comentarios:
Publicar un comentario