Exigen justicia al Poder Judicial, Ministerio
Público y Municipalidad de Mala.
Una masiva movilización por las principales
arterias de esta localidad, realizarán nuevamente los comuneros del valle de
Mala, exigiendo a las autoridades jurisdiccionales… ¡Justicia!.
La cita está programada para este viernes 11 de setiembre, según lo confirmó el coordinador del Frente de Defensa de los Intereses de la Comunidad Campesina de Mala, Jhony Salazar.
El blanco de crítica sigue siendo Juan Arias Tucto de quien señala que no se sienten representados, puesto que fue elegido entre “gallos y media noche”.
“Se eligieron entre cuatro paredes con documentos y declaraciones juradas falsas, sorprendiendo a la SUNARP para su inscripción y pretendiendo manejar la comunidad como su chacra”, expresa.
Pese que no cuenta con facultades para vender los terrenos de la comunidad, éste hizo caso omiso, cayendo en un flagrante delito, reservándose el derecho de ser denunciado.
Salazar, precisa que tiene las pruebas, como de la Notaría Noriega de Lunahuaná y también en la ciudad de Lima donde han vendido los terrenos comunales.
CONVOCATORIA JUDICIAL
El clamor de los comuneros de Mala es la convocatoria judicial, petición que ya está “ad portas” del Juzgado Mixto de Mala para su ratificación y así recobrar su legalidad.
Los comuneros están atentos para el desenlace final de esta novela que deberá tener un final feliz, evitando que los magistrados posponga una vez más la convocatoria.
Cuestionan también la actitud de los representantes del Ministerio Público de quien señalan que los expedientes “caminan a paso de tortuga”.
“Pero, cuando nos denuncian. De inmediato nos citan. Ojalá sea una coincidencia”, es el comentario de los comuneros maleños.
PALERMO EN LA MIRA
En la mira también está el burgomaestre de Mala, Palermo Figueroa, de quien señalan que pretende insistir en el cobro de autoavaluos cuando ellos por ley están exonerados.
La marcha está programada para las 10 de la mañana, partiendo de su sede principal San Marcos de la Aguada hasta llegar al centro de Mala.
Precisan que en el recorrido de 10 kilómetros harán sentir su protesta en las calles maleñas, con plantones en la sede del Poder Judicial, Ministerio Público y Municipalidad de Mala.
Advierten que la próxima marcha, se realizará en la ciudad de Lima y buscarán que entrevistarse con representantes del Congreso y el Jefe de Estado, Ollanta Humala
La cita está programada para este viernes 11 de setiembre, según lo confirmó el coordinador del Frente de Defensa de los Intereses de la Comunidad Campesina de Mala, Jhony Salazar.
El blanco de crítica sigue siendo Juan Arias Tucto de quien señala que no se sienten representados, puesto que fue elegido entre “gallos y media noche”.
“Se eligieron entre cuatro paredes con documentos y declaraciones juradas falsas, sorprendiendo a la SUNARP para su inscripción y pretendiendo manejar la comunidad como su chacra”, expresa.
Pese que no cuenta con facultades para vender los terrenos de la comunidad, éste hizo caso omiso, cayendo en un flagrante delito, reservándose el derecho de ser denunciado.
Salazar, precisa que tiene las pruebas, como de la Notaría Noriega de Lunahuaná y también en la ciudad de Lima donde han vendido los terrenos comunales.
CONVOCATORIA JUDICIAL
El clamor de los comuneros de Mala es la convocatoria judicial, petición que ya está “ad portas” del Juzgado Mixto de Mala para su ratificación y así recobrar su legalidad.
Los comuneros están atentos para el desenlace final de esta novela que deberá tener un final feliz, evitando que los magistrados posponga una vez más la convocatoria.
Cuestionan también la actitud de los representantes del Ministerio Público de quien señalan que los expedientes “caminan a paso de tortuga”.
“Pero, cuando nos denuncian. De inmediato nos citan. Ojalá sea una coincidencia”, es el comentario de los comuneros maleños.
PALERMO EN LA MIRA
En la mira también está el burgomaestre de Mala, Palermo Figueroa, de quien señalan que pretende insistir en el cobro de autoavaluos cuando ellos por ley están exonerados.
La marcha está programada para las 10 de la mañana, partiendo de su sede principal San Marcos de la Aguada hasta llegar al centro de Mala.
Precisan que en el recorrido de 10 kilómetros harán sentir su protesta en las calles maleñas, con plantones en la sede del Poder Judicial, Ministerio Público y Municipalidad de Mala.
Advierten que la próxima marcha, se realizará en la ciudad de Lima y buscarán que entrevistarse con representantes del Congreso y el Jefe de Estado, Ollanta Humala
No hay comentarios:
Publicar un comentario