Igual sucede en los pueblos de la región Lima donde sus autoridades no le dan la más mínima importancia
![]() |
Susana Baca, que ha
sufrido en primera persona la
discriminación de los afroperuanos y las mujeres,cree que la
recuperación de la dignidad está muy ligada a las políticas
culturales.
|
Susana Baca, la gran dama de la música afroperuana,
lleva toda una vida trabajando por la difusión y dignificación de la cultura de
los "afrodescendientes" y, "aunque se está avanzando
lentamente, sigue habiendo discriminación", por lo que pide "más
inversión en cultura".
"Los políticos que pretenden dirigir los destinos
de nuestras naciones tienen que entender que, si no tienen como prioridad la
inversión en cultura, todo lo que digan sobre la inclusión sonará como una gran
mentira", dijo en una entrevista con Efe Baca.
Susana Baca, que ha sufrido en primera persona la
discriminación de los afroperuanos y las mujeres, cree que "la
recuperación de la dignidad está muy ligada a las políticas culturales".
En su opinión, "en algunos países esto está muy
adelantado, tal es el caso de Brasil, que es una fuente de inspiración en esta
lucha, y le sigue Colombia".
![]() |
La Casa de la Cultura de Cañete, es un elefante
blanco. Sòlo sirve de tribuna para las autoridades
los gobiernos locales y regional. Pero, en aporte
cultural estamos cero
|
Baca apunta que los políticos "hablan de cultura
en los discursos de campaña electoral, pero al llegar al gobierno, a la
cultura le dan una limosna del presupuesto que solo alcanza para pagar
los sueldos de las personas que trabajan en el ministerio de Cultura. Nada para
investigaciones, nada para protección de patrimonio y menos aún para el diálogo
intercultural con las poblaciones indígenas", censura la cantante.
Aun así, las "cosas avanzan lentamente",
según Baca, que ve locómo los jóvenes afroperuanos "van más a las fiestas
tradicionales y aprenden a amar a su país y a sentirse orgullosos de sus
orígenes, pues con tanto racismo ese orgullo estaba perdido".
Al igual que los pueblos, los músicos también deben
unirse, según la artista, que está convencida de que "cada vez que los
músicos del mundo se acercan se produce una revolución. Nadie nos puede
separar, no existen las distancias".
En este sentido, la cantante cree que "la fusión
musical es algo hermoso cuando está bien logrado" y recuerda con cariño su
colaboración con la banda de rap "Calle 13".
No hay comentarios:
Publicar un comentario