viernes, 7 de diciembre de 2012

DR. ROBERTO PAREDES DÁVILA, FUE RATIFICADO EN LA PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAÑETE

Dr. Roberto Paredes, fue ratificado en la presidencia
aunque a muchos les cayò como un "baldazo de
agua frìa"


Corte Superior de Justicia de Cañete
Oficina de Imagen Institucional

COMUNICADO N° 11-2012-OI-PJ/CSJCÑ-P

En Sala Plena realizada el día de hoy a horas 11:00 a.m., se eligió al juez superior titular Manuel Roberto Paredes Dávila Presidente de esta Corte Superior de Justicia para el periodo 2013 – 2014, quien ocupa provisionalmente tal cargo -desde el 24 de setiembre último- por disposición del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, al ser el Juez Superior Decano; y asumirá formalmente tal cargo el 02 de enero del año 2013 en la ceremonia central de Apertura del Año Judicial.
Así mismo en Sala Plena de la fecha realizada a las 12 m. se eligió al juez superior titular ELMER SOEL REBAZA PARCO, como nuevo Jefe de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura ODECMA, quien actualmente integra la Unidad de Procesos Disciplinarios de la Oficina de Control de la Magistratura OCMA; también en la misma fecha asumirá este cargo.

                                                      San Vicente de Cañete, 06 de diciembre de 2012.
                                                         OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

9 comentarios:

  1. al narcotráfico? ¿Misterios del Orinoco, que nadie sabe y yo tampoco? El
    jefe de la OCMA tiene la obligación de comentarle al país su aclaración
    o renunciar de inmediato y ponerse a disposición del Poder Judicial para
    ser enjuiciado por una supuesta complicidad que tiene que desmentir
    categóricamente.
    ¿Cuál sería el juego de la mafia fujimontesinista alentada desde la OCMA
    y teniendo como peón al doctor Manuel Paredes Dávila? Retornar el juicio
    oral contra Flormira Marín y Gustavo Dávila Angulo a fojas cero. Ya
    lograron el apartamiento involuntario del presidente de la Sala, el
    doctor Wilbert Villafuerte. La Fiscal Rebeca Sabaducci sería reemplazada
    por la Fiscal Marita Malpica y se alzarían con la presidencia en
    reemplazo de Villafuerte uno de estos magistrados: la Comisión de Justicia, está en la chance de opinar activamente por
    este caso que es uno más de los que la mafia quiere mantener sin castigo
    para los culpables y como demostración insolente que su poder no muere y
    que se traspasa como herencia, de padres a hijos o sobrinos.
    El periodismo está alerta y denunciará los nuevos y previsibles
    intríngulis que suponen aclaraciones genuinas o renuncias a granel y ¡a
    la cárcel todo Cristo!
    ¿Es la OCMA el último refugio de la mafia fujimontesinista?
    Paredes Dávila Sospechosamente No Reporto Pedido de Habeas Corpus a la Oficina de Monitoreo en Lima

    En la mira del titular de la administración de justicia en el Perú, Cesar San Martín, se encontraría el efímero Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cañete, Manuel Roberto Paredes Dávila, por no reportar a la Oficina de Monitoreo del Poder Judicial la demanda en su contra a través del pedido de un habeas corpus para beneficiar a Alberto Fujimori.

    Este hecho originó que la Presidencia del Poder Judicial enviara la tarde del jueves 18 de octubre a una Procuradora Adjunta a Cañete para constatar la petición judicial en su contra, además de informar a las 31 Cortes Superiores del país lo registrado en la Cuna y Capital del Arte Negro.

    En Lima la conducta asumida por Paredes Dávila ha generado una serie de suspicacias.” Porque el demando no fue notificado, quien fallo en Cañete”, eran una de las tantas interrogantes que se escuchaba en los pasillo del Poder Judicial

    Antesala de la elección.- Nuestras fuentes nos indican, que desde horas de la mañana, la agenda de la Sala Plena de la Corte de Cañete se encontraba recargada, teniendo como punto final de agenda la elección del Presidente de la Corte, y del Jefe de Odecma.
    Concluidos los demás temas, los 3 jueces superiores titulares asistentes, Manuel Paredes Dávila, Silvia Rueda Fernández, y Elmer Rebaza Parco, iniciaron la elección del presidente de la magistratura local. Grande fue la sorpresa, porque cada uno de ellos voto por si mismo, nos relatan las fuentes de la Corte cañetana.
    Mirándose a los ojos, no quisieron ir a segunda vuelta, hasta que “alguien” desempolvo el reglamento, y sentenció: COMO HAY EMPATE, EL PRESIDENTE SERÁ EL JUEZ SUPERIOR MAS ANTIGUO, y así resultó elegido Manuel Paredes Dávila. Legal o no, dicha elección no tiene nada de legitimad, ni menos aún de respaldo de “la masa magistral”.
    ¿POR QUE LOS JUECES SUPERIORES NO VOTARON POR PAREDES DAVILA?
    A continuación presentamos las razones (con documento), de por qué los jueces superiores asistentes no habrían votado por tan “insigne” magistrado.
    Pues se habrían informado que el Consejo Nacional de la Magistratura ayudó a Paredes Dávila a ser ratificado, cuando no correspondía. Y estas son sus notas:
    En calidad de decisiones NO LE DIERON CALIFICACIÓN

    En celeridad y rendimiento de procesos, NO LE DIERON CALIFICACIÓN
    En gestión de procesos, LO JALARON CON 3.28, CUANDO LA NOTA ERA 20
    En publicaciones LE PUSIERON 0 (CERO)
    En organización del trabajo, LE PUSIERON 2.25, CUANDO LA NOTA ERA 10.
    ES DECIR, EL CNM LE REGALO LA RATIFICACION, porque no pudieron determinar la idoneidad de Paredes Dávila como magistrado. Al parecer ello primo, para que no cuente con voto alguno en su elección.

    ResponderEliminar
  2. al narcotráfico? ¿Misterios del Orinoco, que nadie sabe y yo tampoco? ¿Cuál sería el juego de la mafia fujimontesinista alentada desde la OCMA
    y teniendo como peón al doctor Manuel Paredes Dávila? Retornar el juicio
    oral contra Flormira Marín y Gustavo Dávila Angulo a fojas cero. Dilatando el juicio oral o
    retornándolo a fojas cero, éste retornaría a la Corte Suprema para cuya
    presidencia, en enero del 2002, se vocea a sotto voce a nada menos que
    Evangelista Huamaní.
    Estamos frente a un escandaloso caso que pretende impedir la previsible
    condena para quienes están acusados de un crimen en la persona del
    malogrado ingeniero suizo Erich Brammertz, la señora Flormira Marín y el
    coronel Gustavo Dávila. La mafia entrampa las salidas y se vale de
    pretextos institucionales de harto y común conocimiento procedimental en
    el pútrido Poder Judicial que requiere una profilaxia a fondo.
    El periodismo está alerta y denunciará los nuevos y previsibles
    intríngulis que suponen aclaraciones genuinas o renuncias a granel y ¡a
    la cárcel todo Cristo!
    ¿Es la OCMA el último refugio de la mafia fujimontesinista?
    Paredes Dávila Sospechosamente No Reporto Pedido de Habeas Corpus a la Oficina de Monitoreo en Lima

    En la mira del titular de la administración de justicia en el Perú, Cesar San Martín, se encontraría el efímero Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cañete, Manuel Roberto Paredes Dávila, por no reportar a la Oficina de Monitoreo del Poder Judicial la demanda en su contra a través del pedido de un habeas corpus para beneficiar a Alberto Fujimori.

    Este hecho originó que la Presidencia del Poder Judicial enviara la tarde del jueves 18 de octubre a una Procuradora Adjunta a Cañete para constatar la petición judicial en su contra, además de informar a las 31 Cortes Superiores del país lo registrado en la Cuna y Capital del Arte Negro.

    En Lima la conducta asumida por Paredes Dávila ha generado una serie de suspicacias.” Porque el demando no fue notificado, quien fallo en Cañete”, eran una de las tantas interrogantes que se escuchaba en los pasillo del Poder Judicial

    Antesala de la elección.- Nuestras fuentes nos indican, que desde horas de la mañana, la agenda de la Sala Plena de la Corte de Cañete se encontraba recargada, teniendo como punto final de agenda la elección del Presidente de la Corte, y del Jefe de Odecma.
    Concluidos los demás temas, los 3 jueces superiores titulares asistentes, Manuel Paredes Dávila, Silvia Rueda Fernández, y Elmer Rebaza Parco, iniciaron la elección del presidente de la magistratura local. Grande fue la sorpresa, porque cada uno de ellos voto por si mismo, nos relatan las fuentes de la Corte cañetana.
    Mirándose a los ojos, no quisieron ir a segunda vuelta, hasta que “alguien” desempolvo el reglamento, y sentenció: COMO HAY EMPATE, EL PRESIDENTE SERÁ EL JUEZ SUPERIOR MAS ANTIGUO, y así resultó elegido Manuel Paredes Dávila. Legal o no, dicha elección no tiene nada de legitimad, ni menos aún de respaldo de “la masa magistral”.
    ¿POR QUE LOS JUECES SUPERIORES NO VOTARON POR PAREDES DAVILA?
    A continuación presentamos las razones (con documento), de por qué los jueces superiores asistentes no habrían votado por tan “insigne” magistrado.
    Pues se habrían informado que el Consejo Nacional de la Magistratura ayudó a Paredes Dávila a ser ratificado, cuando no correspondía. Y estas son sus notas:
    En calidad de decisiones NO LE DIERON CALIFICACIÓN

    En celeridad y rendimiento de procesos, NO LE DIERON CALIFICACIÓN
    En gestión de procesos, LO JALARON CON 3.28, CUANDO LA NOTA ERA 20
    En publicaciones LE PUSIERON 0 (CERO)
    En organización del trabajo, LE PUSIERON 2.25, CUANDO LA NOTA ERA 10.
    ES DECIR, EL CNM LE REGALO LA RATIFICACION, porque no pudieron determinar la idoneidad de Paredes Dávila como magistrado. Al parecer ello primo, para que no cuente con voto alguno en su elección.

    ResponderEliminar
  3. . Al omnipotente Roberto Paredes Davila por tener como esposa a la perspicaz y audaz ex Secretria servil de Hugo Denegri, Fuji Montesinismo y ahora endiosada por el poder politico de Ollanta, y que a pesar de no haber aprobado el cnm lo ratifica por eso tuvo que votar por si mismo para estar hoy en el cargo de Presidente, pese a que los magistrados, personal administrativo de la Corte Superior de Cañete lo detestan porque con toda esa influencia se siente soberano en el cargo e inamobible e incluso desconociendo la normas elementales niega la licencia sindical a los trabajadores de esa Corte Superior de Cañete emitiendo Resoluciones sin sustento legal alguno que ha sido dejado sin efecto y con ello demostrado su incapacidad una vez más.

    ResponderEliminar
  4. Más que represalias, el Poder Judicial bajo la Presidencia de su titular Dr. Cesar San Martín Castro, hombre probo y honesto, debería abordar la investigación profunda de estos casos para evitar impunidad e injusticias, vemos en las Cortes Superiores del Perú hay gente que se debe ir como el tal Roberto Paredes Davila, pero se quedan como arte de magia y por el cobro de favores y otras artes que las esposas de los Magistrados como la Sra. María del Carmen Vereau Alvarez quien como perpiscaz secretria que fura de Hugo Denegri servil del Fujimontesinismo y los que se quedan hace rato deberían irse, la exigencia le hará muy bien al PODER JUDICIAL.

    ResponderEliminar
  5. Al omnipotente Roberto Paredes Davila por tener como esposa a la perspicaz y audaz ex Secretria servil de Hugo Denegri, Fuji Montesinismo y ahora endiosada por el poder politico de Ollanta, y que a pesar de no haber aprobado el cnm lo ratifica por eso tuvo que votar por si mismo para estar hoy en el cargo de Presidente, pese a que los magistrados, personal administrativo de la Corte Superior de Cañete lo detestan porque con toda esa influencia se siente soberano en el cargo e inamobible e incluso desconociendo la normas elementales niega la licencia sindical a los trabajadores de esa Corte Superior de Cañete emitiendo Resoluciones sin sustento legal alguno que ha sido dejado sin efecto y con ello demostrado su incapacidad una vez más.

    ResponderEliminar
  6. el Poder Judicial bajo la Presidencia de su titular Dr. Cesar San Martín Castro, hombre probo y honesto, debería abordar la investigación profunda de estos casos para evitar impunidad e injusticias, vemos en las Cortes Superiores del Perú hay gente que se debe ir como el tal Roberto Paredes Davila, pero se quedan como arte de magia y por el cobro de favores y otras artes que las esposas de los Magistrados como la Sra. María del Carmen Vereau Alvarez quien como perpiscaz secretria que fura de Hugo Denegri servil del Fujimontesinismo y los que se quedan hace rato deberían irse, la exigencia le hará muy bien al PODER JUDICIAL.

    ResponderEliminar
  7. Antesala de la elección.- Nuestras fuentes nos indican, que desde horas de la mañana, la agenda de la Sala Plena de la Corte de Cañete se encontraba recargada, teniendo como punto final de agenda la elección del Presidente de la Corte, y del Jefe de Odecma.

    Concluidos los demás temas, los 3 jueces superiores titulares asistentes, Manuel Paredes Dávila, Silvia Rueda Fernández, y Elmer Rebaza Parco, iniciaron la elección del presidente de la magistratura local. Grande fue la sorpresa, porque cada uno de ellos voto por si mismo, nos relatan las fuentes de la Corte cañetana.

    Mirándose a los ojos, no quisieron ir a segunda vuelta, hasta que “alguien” desempolvo el reglamento, y sentenció: COMO HAY EMPATE, EL PRESIDENTE SERÁ EL JUEZ SUPERIOR MAS ANTIGUO, y así resultó elegido Manuel Paredes Dávila. Legal o no, dicha elección no tiene nada de legitimad, ni menos aún de respaldo de “la masa magistral”.

    ¿POR QUE LOS JUECES SUPERIORES NO VOTARON POR PAREDES DAVILA?

    A continuación presentamos las razones (con documento), de por qué los jueces superiores asistentes no habrían votado por tan “insigne” magistrado.

    Pues se habrían informado que el Consejo Nacional de la Magistratura ayudó a Paredes Dávila a ser ratificado, cuando no correspondía. Y estas son sus notas:

    En calidad de decisiones NO LE DIERON CALIFICACIÓN

    En celeridad y rendimiento de procesos, NO LE DIERON CALIFICACIÓN

    En gestión de procesos, LO JALARON CON 3.28, CUANDO LA NOTA ERA 20

    En publicaciones LE PUSIERON 0 (CERO)

    En organización del trabajo, LE PUSIERON 2.25, CUANDO LA NOTA ERA 10.

    ES DECIR, EL CNM LE REGALO LA RATIFICACION, porque no pudieron determinar la idoneidad de Paredes Dávila como magistrado. Al parecer ello primo, para que no cuente con voto alguno en su elección.

    Fuente: ACTUALIDAD CAÑETANA

    ResponderEliminar
  8. Para Reírse: DESIGNAN A JUEZ QUE NO APROBÓ EXAMEN... Resolución la Emite Provisional Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cañete


    Prefiere a los menos capacitados. Aparentemente el remedio resultó peor que la enfermedad. El provisional Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cañete, Manuel Paredes Dávila, resolvió designar como Juez Superior a la abogada Judith Marcelo Ciriaco quien no paso por la Academia de la Magistratura para rendir su examen de conocimiento y aprobarlo satisfactoriamente, según señala las normas del Poder Judicial.


    La interesada designación de Marcelo Ciriaco ha causado una serie de suspicacias en los pasillos de la Corte cañetana al conocerse que quien debió asumir dicho cargo era la Juez Titular, María Garnica Pinazo.


    Transcendió que Paredes Dávila habría escogido publicar la lista de abogados para ocupar plazas de jueces supernumerarios de mayo del 2011, la misma que fuera dejada sin efecto por otra lista publicada en el diario Matices en Noviembre del 2011 y en donde no figura la letrada Marcelo Ciriaco.


    La flamante Juez Superior escogida por el efímero Presidente de la Corte Cañetana, pertenece en realidad a la lista de asistentes al auditorio del consejo Nacional de la Magistratura el día que paredes Dávila tenía su entrevista personal para su ratificación (12 de abril del 2012). Trascendiendo que Marcelo Ciriaco, es nada mas ni nada menos íntima amiga de la audaz y perspicaz Secretaria ex Secretaria de quien otrora fuera Fiscal de la Nación.

    Los entendidos en la materia, comentaron que la torpe decisión de Paredes Dávila no se ajusta en absoluto a las normas vigentes del Poder Judicial que determinan que los abogados deben pasar un examen de conocimientos y que la entidad encargada del examen escrito es la Academia de la Magistratura.


    “Ninguno de los abogados de la lista de mayo de 2011 rindió su examen, y es de conocimiento público en toda la Corte de Cañete”, se dijo en el interior de la Corte Superior de Justicia de Cañete, tras conocerse que por debajo de la mesa aparentemente ya estaría proyectada otras designaciones de manera irregular.

    ResponderEliminar
  9. ¿POR QUE LOS JUECES SUPERIORES NO VOTARON POR PAREDES DAVILA?
    A continuación presentamos las razones (con documento), de por qué los jueces superiores asistentes no habrían votado por tan “insigne” magistrado.
    Pues se habrían informado que el Consejo Nacional de la Magistratura ayudó a Paredes Dávila a ser ratificado, cuando no correspondía. Y estas son sus notas:
    En calidad de decisiones NO LE DIERON CALIFICACIÓN

    En celeridad y rendimiento de procesos, NO LE DIERON CALIFICACIÓN
    En gestión de procesos, LO JALARON CON 3.28, CUANDO LA NOTA ERA 20
    En publicaciones LE PUSIERON 0 (CERO)
    En organización del trabajo, LE PUSIERON 2.25, CUANDO LA NOTA ERA 10.
    ES DECIR, EL CNM LE REGALO LA RATIFICACION, porque no pudieron determinar la idoneidad de Paredes Dávila como magistrado. Al parecer ello primo, para que no cuente con voto alguno en su elección.


    ResponderEliminar

  BLANCA VICENTE: OBRAS SIN CORRUPCIÓN EN LA REGIÓN Contundente mensaje en su presentación de anoche donde además remarcó que su labor no só...