sábado, 11 de agosto de 2012

CRISANTO LAURA DESTAPA NEGOCIADO DE CANAL HUANCA Y ALA – MOC EN CONSTRUCCIÓN DE BOCATOMA EN ZONA CRÍTICA DEL RÍO CAÑÉTE.

Innecesaria obra tiene un costo de ocho millones y sería el origen del escándalo
Algo huele mal en Canal Huanca y pareciera que tiene el visto
bueno del Gobierno Regional de Lima y la comuna de Cañéte

La presidenta de la Comisión de Regantes del Canal Huanca (CRCH), Lilian Cárdenas  en coordinación negligente con la Administración Local de Agua- Cañete Mala Omas (ALA-MOC), han decidido llevar a cabo una inspección ocular en la zona de Huanca Alta- sector Lúcumo, a fin de vigilar la buena marcha de la iniciativa para la reapertura de una BOCATOMA en la zona crítica de Lúcumo en el Río Cañete.
Hace algunos meses llegaron a este mismo sector los ingenieros Luis Yampuffe Morales, Pedro Jacinto (ex funcionarios del ALA-MOC) y otros dos más del Instituto de Recursos Naturales (INRENA), aduciendo realizar un estudio de campo para un proyecto de la bocatoma.
Lo increíble del tema es que no se había informado y/o coordinado con la Comisión de Regantes del CANAL SAN MIGUEL, menos con agricultores de la zona, quienes serían los directamente perjudicados.
Tal parece que estos ex funcionarios del ALA-MOC serían las que se encargarían de la ejecución de un proyecto hídrico valorizado aproximadamente en ocho millones de soles. Sin licitación pública y a sola firma de CRCH.
Pero lo que no saben estos señoritos de oficina, menos la propia señora Lilian Cárdenas, es que la zona es crítica y de alto riesgo de inundación que ocasiona el Río Cañete con mucha frecuencia. Tampoco han investigado los inmensos archivos periodísticos, informes y actas que existen donde dan fe de lo que afirmamos. Pero, para estos obsesionados con el “mega proyecto millonario”, no importan esas estupideces.
Jamás, estos ingenieros, ex funcionarios del ALA, menos el actual jefe de la misma entidad Ing. Musayon, siquiera han tenido la gentileza de preocuparse por una política de prevención de desastres definitivos.
Estos y otros funcionarios de la misma Municipalidad Provincial de Cañete y del Gobierno Regional de Lima, sólo les preocupan o sueñan a perpetuidad ejecutar obras jugosas sin sostenibilidad y calidad.
LA VERDAD DE LA MILANESA
Guardiàn del Rìo Cañete, siempre armando polémica con sus
valientes artìculos y sus mortìferos comentarios. ¡Dale, dale...
dale duro con el huarando más duro a la corrupción!.

El problema de fondo y verdadero es, que en la zona de Pampa Castilla, existen unos 15 pequeños agricultores que padecen de una dotación justa del agua para sus cultivos desde hace 28 años.
Todos los ex –presidente del Canal Huanca y la propia actual presidenta Sra. Lilian Cárdenas, no han tenido la capacidad para resolver el problema, que desde mi punto de vista es más sencillo que sumar 2+2.
Y la posible solución adecuada sería utilizar las infraestructuras de riego del lateral que viene de la compuerta Nª 4 (Palti - Lúcumo) del Canal San Miguel. Sólo se requiere de un pequeño presupuesto para ampliar y canalizar el lateral hasta conectar al canal de Huanca Vieja. Esto sólo costaría un monto de 80 mil soles en promedio, pero no los ocho millones de soles que piensa gastar.
También sería factible y más económico, utilizar la servidumbre principal o el canal de riego que viene desde el nacimiento del Canal Huanca (Sr. Agapito) hasta conectar al canal Huanca viejo, que abarca sólo 300 metros lineales. El costo sería quizás de 40 mil soles, pero no los ocho millones de soles.
Hay otro asunto que no logro entender. ¿Por qué los agricultores afectados no deciden denunciar penalmente a la Comisión de Riego del Canal Huanca por la grave afectación que padecen desde varias décadas?. O ¿Por qué estos agricultores no se pasan a la Comisión del Canal San Miguel y reciben su dotación de agua justa de una buena vez?, o ¿Es que la señora Lilian Cárdenas los prohíbe?
La incapacidad y negligencia (ahora prepotencia) de la presidenta del Canal Huanca es deprimente cuando vemos que no hace nada por controlar el tema de la contaminación de sus canales de riego con residuos sólidos y relaves de industrias informales, tal es el caso de los desagües de los poblados.
Tampoco se sanciona a los invasores de los bordes de las acequias. No puede controlar el continuo y perpetuo desborde de los canales que daña todas las servidumbres viales. Nunca se preocupa (o poco le importa) apoyar en las necesidades de la cuenca mayor: EL RIO CAÑETE. ¿De dónde toma el liquido elemento el Canal Huanca? ¿Del subsuelo o del Océano Pacifico?-
*Cristanto Laura Cueta
Premio Nacional RPP Noticias-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  BLANCA VICENTE: OBRAS SIN CORRUPCIÓN EN LA REGIÓN Contundente mensaje en su presentación de anoche donde además remarcó que su labor no só...