Cuestionada área es una "bomba de tiempo" que si alguien se anima hacer un seguimiento puede estallar
A
medida que pasan los días la situación de la gerente de transporte de
la Municipalidad Provincial de Cañete, Dra. Isabel Loayza Lozano, se
torna incierta, demostrando una vez más que los funcionarios de
confianza de la alcaldesa María Montoya Conde, no funcionan.
Los
cuestionamientos que surgen por estos días sobre su pésima labor, no
hace más que demostrar el mero continuismo de décadas donde esta área,
no ha tenido un norte para ordenar el caos vehicular reinante en nuestra
provincia.
Siempre
están en la idea de los que asumen este cargo de arremeter con dureza a
los indefensos taxistas, con el apoyo de sus subordinados inspectores
de transporte y policías de tránsito, haciéndose de la “vista gorda” de
las mal llamadas “lanchas” y “combis”.
Pareciera
que los que están al frente de este negocio municipal, actúan adrede,
aprovechándose de la ingenuidad de los transportistas que por su
desconocimiento, no hacen prevalecer sus derechos; aunque señalan que
habrían acuerdos "bajo la mesa" para tomar tal actitud.
El
problema vehicular, no sólo se observa en San Vicente o Imperial, sino
en casi toda la provincia donde la Gerencia de Transporte tiene
facultades para intervenir. En Mala y Lunahuaná, el caos vehicular es
incontrolable. De las Mini Van, ni hablar porque el cordel está punto de
desprenderse.
La
fenecida Comisión de Transporte de la Municipalidad Provincial de
Cañete, que presidió Raúl Meza Pacheco, ni qué decir. Él y sus
componentes, prefirieron callar de los problemas existentes en este
sector, haciéndolos pasar por alto.
FRENTE DE DEFENSA DE LOS TAXISTAS
Las
múltiples denuncias efectuadas por el Frente de Defensa de los Taxistas
de Cañete, hicieron “retumbar” los cimientos de la alicaída Gerencia de
Transporte, llegando al mismo pleno del concejo para que tengan
conocimiento del álgido problema.
Aquí
demostraron que los operativos que efectuaban los inspectores de
transporte y la policía de tránsito, eran con una ordenanza municipal
obsoleta, caduco y sin adecuación al D. S. 017 -2009- MTC demostrando a
todas luces un ilícito penal que llegó hasta el Ministerio Público.
La
afirmación de la entonces asesora de transporte, Loayza Lozano, al
pleno de concejo en setiembre del 2012, que existía un convenio con la
Policía de Tránsito para coordinar los operativos, tuvo que ser
retractada con una disculpa plasmada en un documento.
Los
abusos de autoridad de retener las licencias de conducir por un año, de
perseguir a mansalva tan sólo a los taxistas, demuestran la
insensibilidad humana y una actitud de venganza de todos los que asumen
la gerencia transporte, especulándose que a ellos sólo les interesa la
recaudación.
Tras
las fuertes grescas sostenidas con los taxistas en un operativo
realizado en Chilcal y en donde se observó que la máxima representante
de transporte se trasladaba en un vehículo sin placa, soat y tarjeta de
propíedad, demuestra que esta área está de cabeza.
FEDERACIÓN DE MOTOTAXISTAS
En
vista que los taxistas "arrinconó" a la gerente de Transporte y que los
operativos han cesado, ahora el “negocio” ha dado un nuevo giro siendo
las víctimas los mototaxistas de San Vicente quienes tienen que pagar la
factura.
Pero,
los dirigentes encabezado por don Manuel Carhuaz, salieron de inmediato
y le pusieron el paralé y exigieron la "renuncia" de Isabel Loayza, por
su “inoperatividad” y “desconocimiento” y rechazar la imposición de un
contrato privado de locación con carácter impulsivo por parte de la
comuna.
Los
mototaxistas anuncian realizar toda una campaña sistemática contra la
gestión de María Montoya y la responsable de transporte. Muchas de ella
por “abuso de autoridad” y otras por infringir algunos dispositivos que
no están acorde con la normatividad vigente.
La
amenaza de uno de los integrantes de la flamante Comisión de Trànsporte
2013 que preside Fermìn Saldaña, de investigar las presuntas
irregularidades en esta área, tal es el caso de la adquisición de una
grúa, puede ser el punto de partida para llegar a la madeja.
Todos
sabemos que la Gerencia de Transporte de la Municipalidad Provincial de
Cañete, es una "bomba de tiempo" que si algún regidor valiente o el
Órgano de Control Interno se animan a investigar, pueden encontrar más
de una sorpresa.
Está
demostrado que los que ingresan a la gerencia de transporte, sólo lo
hacen para "hacer caja" o algunos "negocios", pero para acabar con el
caos vehicular reinante y brindar un mejor servicio a los usuarios...
eso queda en un segundo plano.
Está
demostrado que ni siquiera cuentan con una ordenanza municipal, menos
de proyectar normas para acabar con la contaminación sonora... ¿Qué es
eso?. ¡Algún día lo sabrán!. (Wilfredo Cayllahua)
Con todo respeto Sr. Cayllahua, una ordenanza en materia de transporte se emite acorde con la realidad provincial con la finalidad de regular, optimizar y brindar mayor calidad del servicio a los ciudadanos cañetanos, y no meramente se debe emitir con fines de adecuación al D. S. 017 -2009- MTC, esto debe dar cabida a un concienzudo análisis y estudio técnico que sustente dicha norma municipal a cargo de la Gerencia de Transporte. En consecuencia, no es un ilícito penal que una ordenanza se cumpla aunque no se haya adecuado a un reglamento (DS 017-2009) salvo excepciones técnicas de orden nacional (ejm. categoria de brevete, luces reglamentarias, profundidad de llanta, etc), más aún porque una ordenanza tiene rango de ley que está por encima de un decreto supremo.
ResponderEliminarsaludos
Luis Adams Arata C.
Ex tecnico de Asesoria Legal de
la Subgerencia de Ingenieria de Tránsito
Gerencia de Transporte Urbano
Municipalidad de Lima
www.movilidadhumana.com.pe
arata@movilidadhumana.com.pe
criteriotecnico@gmail.com